La ACTC es un Buen Predictor de Episodios a Largo Plazo
Descargar las Claves de este artículo (PDF & PPT para Suscriptores Gold)
La angiografia cardíaca por tomografía computerizada (ACTC) ofrece información diagnóstica a largo plazo en pacientes con sospecha de enfermedad de las arterias coronarias (EAC), sobre todo en aquellos pacientes que no presentan lesiones coronarias, según los hallazgos publicados en julio de 2012 en JACC: Cardiovascular Imaging.
El Dr. Daniele Andreini, del Centro Cardiológico Monzino (Milán, Italia), y sus colegas usaron la ACTC para analizar prospectivamente a 1.196 pacientes con sospecha de EAC desde febrero de 2005 a marzo de 2008. Los pacientes se enclavaron dentro de 3 grupos:
- Normales: Sin placas coronarias
- EAC no obstructiva: Lesiones suaves (< 50%)
- EAC obstructiva: Lesiones obstructivas (> 50%)
Pronóstico Preciso
Tras un seguimiento medio de 52 meses, se registraron un total de 475 episodios en 412 pacientes, 136 episodios objetivos (18 muertes cardíacas y 118 IM no fatales) y 123 revascularizaciones tardías. El análisis multivariado halló que varias características ACTC, incluida la enfermedad multivaso y la EAC en rama izquierda, eran predictivas de episodios y de EAC obstructiva ≥ 50% (gráfico 1).
Gráfico 1. Factores Predictivos Multivariados de Episodios en la ACTCa
EAC Obstructiva ≥ 50% |
CRI para Todos los Episodios Cardíacos |
CRI para todos los Episodios Objetivos |
EAC de 2 Vasos |
24.04 (14.27-40.50) |
24.92 (5.94-18.96) |
EAC de 3 Vasos |
29.70 (17.80-49.57) |
26.05 (13.12-47.33) |
EAC de Rama Izda. |
34.66 (17.80-49.57) |
39.60 (16.27-96.38) |
a P < 0.0001 para todos.
Abreviaturas: CRI: cociente de riesgos instantáneos
No hubo episodios en pacientes con arterias coronarias normales. En aquellos pacientes con EAC no obstructiva, los índices de supervivencia sin episodios objetivos y sin todos los episodios fueron del 88% y 72%, respectivamente y en aquellos con EAC obstructiva fueron del 54% y 31% (P = 0.0001). Para todos los episodios, la supervivencia libre de episodios acumulados fue del 48% con la enfermedad de 1 vaso, del 14% con la enfermedad de 2 vasos, del 16% con la enfermedad de 3 vasos y del 25% con la EAC de rama izda. (P = 0.0001).
Utilidad Confirmada a Largo Plazo
“Comparado con la actual literatura médica, el principal valor añadido de este estudio es el seguimiento de más de 4 años, frente al seguimiento medio de 2 años de otros estudios,” dijo el Dr. Andreini a TCTMD en una entrevista telefónica. “Nuestros datos confirman en el seguimiento a largo plazo el excelente pronóstico de pacientes cuya ACTC es normal, como ya quedó demostrado, con anterioridad, en otros estudios más pequeños y de menor duración.”
Los autores aseguran que el índice de supervivencia sin episodios del 100% de aquellos sin EAC en la ACTC es un resultado importante. “Esta modalidad diagnóstica puede utilizarse para tranquilizar a pacientes con sospecha de EAC cuyos resultados en el ECG de esfuerzo, en las imágenes mediante tomografía por emisión de fotón único y en la ecocardiografía de esfuerzo sin necesidad de angiografía coronaria invasiva son ambiguos,” aseguran, añadiendo que el principal contratiempo de la ACTC frente a otras modalidades es las exposición a la radiación.
Los investigadores también destacaron la capacidad de la ACTC por revelar curvas de supervivencia divergentes sin episodios basadas en el grado de enfermedad “además de tener un papel pronóstico cuando se detectó la EAC obstructiva.”
Dado que el estudio fue de sólo un único centro, los autores advierten que esto podría limitar la extrapolación de los resultados a la población general. Además, la identificación de pacientes con EAC obstructiva podría haber inflado el índice de revascularizaciones, que dio cuenta de una gran proporción del punto final compuesto de episodios cardíacos. A pesar de estas limitaciones, el Dr. Andreini dijo que “un paciente que no tenga antecedentes de EAC así como tampoco de otra cardiopatía conocida, ni lesiones coronarias en la ACTC tiene un excelente pronóstico en lo que a MACE se refiere.”
Detalles del Estudio
Los pacientes con episodios tenían una media de 65 años y eran varones, en su mayoría, diabéticos. Las indicaciones para la ACTC incluyeron dolor torácico (43%), prueba de esfuerzo anómala o ambigua (29%) y múltiples factores de riesgo cardíaco (28%). La probabilidad media de EAC pre-ACTC estuvo en torno al 42.5%.
Fuente:
Andreini D, Pontone G, Mushtaq S, et al. A long-term prognostic value of coronary CT angiography in suspected coronary artery disease. J Am Coll Cardiol Img. 2012;5:690-701.
Declaraciones:
- El Dr. Andreini no declaró conflicto de interés económico alguno.
Artículos Relacionados:
La ACTC es un Buen Predictor de Episodios a Largo Plazo
- Log in to post comments
Comments