La Cateterización Cardíaca Derecha Sin Radiación es Viable y Segura con Guiado mediante IRM
Descargar las Claves de este artículo (PDF & PPT para Suscriptores Gold)
Un pequeño y preliminar estudio de pacientes no seleccionados sometidos a cateterización cardíaca derecha sugiere que sería posible ofrecer a los pacientes una alternativa efectiva sin radiación en lugar del tradicional procedimiento dirigido por rayos X mediante guiado por imágenes de resonancia magnética (IRM). El estudio, publicado en Internet el pasado 1 de agosto de 2012, previo a su edición impresa en el European Heart Journal, ofrece una evidencia preliminar de que la IRM intervencionistas cardiovasculares pueden emplearse en la práctica clínica para aprovecharse de una mejor visualización de los tejidos y para reducir la exposición a la radiación.
Investigadores dirigidos por el Dr. Robert J. Lederman, de los institutos estatales sanitarios de EE.UU. (Bethesda, MD), realizaron, como parte de su investigación, una cateterización cardíaca derecha transfemoral guiada por IRM en 16 pacientes. Tras la cateterización estándar por rayos X, los pacientes fueron derivados a una sala anexa para someterse a una cateterización guiada por IRM a tiempo real 2 veces, una con un catéter de balón lleno de aire y la otra con un balón lleno con una solución al 2% de gadolinio diluido.
Alto Índice de Éxito
De las 16 cateterizaciones, 15 tuvieron éxito sin emplear el alambre-guía, ya que, hoy en día, no hay ningún alambre guía seguro de IRM, a pesar del hecho de que el 81% de los pacientes tenía hipertensión arterial pulmonar. El único fallo operatorio ocurrió en un paciente con un enorme defecto septal auricular del ostium secundum y grandes arterias pulmonares e hipertensión pulmonar moderada. Tanto la cateterización por rayos X como por IRM fracasaron en este paciente sin un alambre-guía.
Por lo general, las IRM a tiempo real permitieron la visualización continua de la cateterización transfemoral durante la navegación en todos los vasos y cámaras seleccionados. No se observó diferencia clínica alguna entre las mediciones de la presión ni entre las mediciones de la saturación de hemoglobina mediante oximetría obtenidas entre los 3 abordajes. Además, los índices de éxito fueron parecidos para todas las tareas de entrada a las cámaras, con independencia de la técnica empleada (gráfico 1).
Gráfico 1. Éxito del Paso Operatorio con Guiado por Rayos X o IRM
|
Rayos X |
IRM con Balón lleno de Aire |
IRM con Gadolinio |
Valor P |
Entrada de la Vena Cava Superior |
93% |
87% |
100% |
0.368 |
Arteria Pulmonar Principal |
100% |
100% |
100% |
1.00 |
Arteria Pulmonar Derecha |
93% |
86% |
93% |
0.368 |
Arteria Pulmonar Izquierda |
77% |
46% |
85% |
0.030 |
Cuña de la Arteria Pulmonar Derecha |
100% |
32% |
100% |
0.368 |
Cuña de la Arteria Pulmonar Izquierda |
89% |
67% |
100% |
0.174 |
Tampoco se observó diferencia alguna en los tiempos totales de cateterización cardíaca derecha entre los 3 abordajes (gráfico 2)
Gráfico 2. Tiempos Totales de Cateterización
Abordaje |
Intervalos Vaina a Vaina (min)a |
Rayos X |
19.4 ± 11.5 |
IRM con Balón lleno de Aire |
21.4 ± 6.0 |
IRM con Gadolinio |
21.0 ± 8.8 |
a P = 0.347 para todas las comparativas.
Las 3 técnicas de guiado mediante imágenes ofrecieron al operador la misma confianza de que el catéter estaba dentro de la cámara o del vaso diana. Al entrar en la arteria pulmonar izquierda desde la arteria pulmonar principal, sin embargo, las IRM con catéteres llenos de gadolinio solían navegar más rápidamente que los rayos X o que las IRM con balones llenos de aire.
Con el guiado mediante rayos X, tanto la punta como el eje del catéter estuvieron siempre visibles mientras el guiado mediante IRM ofreció una peor visibilidad ya que sólo la punta estuvo visible. No obstante, comparados con los balones llenos de aire, los balones llenos de gadolinio fueron mucho mejores que bajo las IRM y pudieron visualizarse selectivamente empleando un modo de IRM ‘preparado para saturación’, que mejoró específicamente la apariencia del gadolinio dentro de la punta del catéter.
La Experiencia Inicial resulta Alentadora
Según los autores del estudio, aunque hubo una curva de aprendizaje para los abordajes mediante IRM, los pasos operatorios fueron más rápidos con la práctica. Por ejemplo, el tiempo de transferencia desde la intervención de cateterización mediante rayos X hasta las IRM fue de 17.3 ± 3.1 minutos para los 8 primeros pacientes y de 12.0 ± 4.7 minutos para los segundos 8 pacientes (P = 0.027). Además, las IRM con balón lleno de gadolinio se realizaron en la mitad de tiempo en estos últimos 8 pacientes que en los primeros 8 (15.4 ± 1.2 frente a 31.5 ± 9.5; P = 0.002).
“Se trata de la primera experiencia de cateterización cardíaca derecha integral de este tipo (tanto en la vena cava como en las ramas arteriales pulmonares) que se realiza usando solo guiado mediante IRM en una cohorte no seleccionada de pacientes así como la única comparativa entre cateterizaciones por rayos X e IRM en los mismos sujetos,” aseguran el Dr. Lederman y sus colegas.
Según su propio trabajo previo, concluyen que las intervenciones cardíacas estructurales podrían ser objetivos realistas para cateterizaciones mediante IRM en diversas áreas terapéuticas incluida la liberación y reparación de válvulas aórticas, la reparación de otros defectos estructurales cardíacos y guías de imágenes mejoradas de intervenciones arteriales periféricas, entre otros.
Aún así, “la cateterización por IRM no está lista para adoptarse a nivel general,” concluyen. “Con catéteres y flujos de trabajo mejorados, incluso simples cateterizaciones por IRM podrían, algún día, estar justificadas.”
Detalles del Estudio
Todas las intervenciones se realizaron mediante abordaje transfemoral. Los pacientes fueron excluidos por inestabilidad cardiovascular (incluidos STEMI, angina refractaria o insuficiencia cardíaca refractaria), embarazo o lactancia, un índice de filtración glomerular estimado (eIFG) < 30 mL/min/1.73 m2 (en el caso de rotura de un balón lleno de gadolinio) o inelegibilidad para IRM.
Fuente:
Ratnayaka K, Faranesh AZ, Hansen MS, et al. Real-time MRI-guided right heart catheterization in adults using passive catheters. Eur Heart J. 2012;Epub ahead of print.
Declaraciones:
- Este estudio está avalado por los institutos estatales sanitarios de EE.UU., y cuenta con una beca de colaboración y un acuerdo de desarrollo para IRM cardiovasculares intervencionistas con Siemens Medical Systems.
- El Dr. Lederman no declaró conflicto de interés económico alguno.
Artículos Relacionados:
L.A. McKeown is a Senior Medical Journalist for TCTMD, the Section Editor of CV Team Forum, and Senior Medical…
Read Full Bio
Comments