Los Injertos de Stent son Mejores que la Angioplastia en casos de Injertos de Diálisis Fallidos
Descargar las Claves de este artículo (PDF & PPT para Suscriptores Gold)
Utilizar un injerto de stent para mantener abiertos injertos de diálisis arteriovenosos fallidos resulta en una mejor permeabilidad y en menos reintervenciones que utilizar solo la angioplastia. Los resultados a los 12 meses del ensayo RENOVA se presentaron el pasado 15 de abril de 2013 en el Congreso Científico de la Sociedad de Radiología Intervencionista celebrado en Nueva Orleans (LA).
Investigadores dirigidos por el Dr. Ziv J. Haskal, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Maryland (Baltimore, MD), aleatorizaron a 270 pacientes de 28 centros de EE.UU. con injertos de diálisis arteriovenosos permeables aunque fallidos a ser sometidos a una angioplastia con (n = 138) o sin (n = 132) implantación de un injerto de stent. El dispositivo utilizado fue un stent auto expandible de nitinol cubierto con un ePTFE impregnado en carbón (Injerto de Stent Endovascular, Bard Vascular Periférico, Tempe, AZ).
A lo 12 meses, la permeabilidad primaria del circuito de abordaje y el área de tratamiento, el número medio de meses entre intervenciones (índice de función de permeabilidad) y la estenosis que precisó intervención mejoraron todas ellas en el grupo que recibió el injerto de stent (tabla 1).
Tabla 1. Resultados a los 12 Meses
|
Injerto de Stent |
Angioplastia |
Valor P |
Permeabilidad Primaria |
24.1% |
10.3% |
0.005 |
Meses entre Intervenciones |
5.3 ± 4.1 |
4.4 ± 3.5 |
0.008 |
Estenosis que precisó Intervención |
60.1% |
82.6% |
< 0.001 |
Overall adverse events were similar between the stent graft and angioplasty groups (92.8% vs. 96.2%; P = NS).
En total, los episodios adversos fueron similares entre el grupo que recibió el injerto de stent y el que se sometió a la angioplastia (92.8% frente al 96.2%; P = sin valor estadístico).
“Los resultados del estudio superaron nuestras espectativas, lo cual es algo importantísimo para los pacientes a diálisis,” explicó el Dr. Haskal en un comunicado de prensa. En comunicación mantenida por e-mail con TCTMD, añadió, “se trata del primer estudio que confirma mejorías a largo plazo en la función del injerto arteriovenosos por algo que supera a la angioplastia con balón, una intervención invasiva, dolorosa y costosa que se realiza más de 100.000 veces al año en pacientes norteamericanos. Este tratamiento es capaz de mejorar la calidad de vida de los pacientes, prolongando la función del injerto y reduciendo los costes sanitarios.”
Los pacientes sometidos a hemodiálisis para el tratamiento de la enfermedad renal terminal fueron más de 341.000, en EE.UU., en 2008. Las directrices recomiendan que estos pacientes sean sometidos a hemodiálisis a través de fistulas autógenas, si bien aquellos que carecen de venas aptas suelen precisar la implantación de injertos protésicos, que suelen tener índices altos de fracaso. La causa más frecuente de fracaso es la estenosis en la anastomosis venosa del injerto.
¿Ya No hacen falta ‘Males Necesarios’?
“Los injertos de diálisis se han visto, con frecuencia, como males necesarios, un abordaje de hemodiálisis con fracaso repetido que precisa intervenciones costosas,” añadió el Dr. Haskal. “Lo cual podría aumentar la confianza en el uso de injertos mediante abordajes arteriovenosos en pacientes no aptos para recibir fistulas arteriovenosas nativas para la hemodiálisis.”
El Dr. Haskal y sus colegas también compararon el injerto de stent Flair con la angioplastia en otro ensayo aleatorizado con una población similar de pacientes, publicándose los resultados a los 6 meses en el New England Journal of Medicine (Haskal ZJ, et al. NEJM. 2010;362:494-503).
En el anterior estudio, “demostramos que este abordaje era mucho mejor que la práctica existente de la angioplastia con balón, y que también era capaz de influir en cientos de miles de pacientes,” concluyó el Dr. Haskal. El nuevo estudio pone las bases para empezar a entender los injertos como herramientas a más largo plazo. Sencillamente nunca antes habíamos considerado los injertos como herramientas a más largo plazo para la diálisis cuando no pueden crearse fistulas.
Detalles del Estudio
La longitud media del injerto implantado fue de 45 mm (SD 4.9 mm). Los criterios de inclusión precisaron permeabilidad si bien los injertos arteriovenosos fallidos en extremidades superiores con una estenosis anastomótica venosa ≥ 50% se asociaron a anomalías hemodinámicas, funcionales o clínicas. El ensayo RENOVA tendrá una duración de 2 años.
Fuente:
Lookstein R, Ward TJ, Fischman AM, et al. Twelve month results of the RENOVA trial: A prospective multicenter randomized, concurrently-controlled comparison of the Flair endovascular stent graft vs. balloon angioplasty in dialysis access grafts. Presented at: 38th Annual Society of Interventional Radiology Scientific Meeting; April 15, 2013; New Orleans, LA.
Declaraciones:
- Este estudio está esponsorizado por Bard Vascular Periférico.
- El Dr. Haskal dioj haber recibido contratos de investigación de Bard Vascular Periférico y ser consultor de Bard Vascular Periférico y WL Gore.
Artículos Relacionados:
Jason R. Kahn, the former News Editor of TCTMD, worked at CRF for 11 years until his death in 2014…
Read Full Bio
Comments