Un Estudio Sugiere que un Recuento Plaquetario Inmaduro Predice el Riesgo MACE en la EAC
En pacientes con enfermedad arterial coronaria (EAC), un nivel alto en sangre de plaquetas inmaduras se asocia a un riesgo alto de sufrir episodios adversos en el fututo, según los hallazgos que se publicarán en el próximo número del Journal of the American College of Cardiology el 18/25 de noviembre.
Si futuros estudios confirman la validez de este biomarcador para la estratificación de riesgos, podría terminar utilizándose para individualizar el tratamiento antiplaquetario, aseguran los autores.
Investigadores dirigidos por el Dr. Neal S. Kleiman, del Centro CardioVascular Metodista DeBakey con sede en Houston (Texas) estudiaron, prospectivamente a 89 pacientes EAC (el 43% con EAC estable), la mayoría de los cuales estaban a tratamiento antiplaquetario (el 93.3% aspirina; el 78.7% clopidogrel) en el momento de la inscripción. Casi 2/3 partes (62.9%) fueron revascularizados.
Las plaquetas inmaduras se midieron con un hematoanalizador automático (Sysmex XE-2100; Sysmex America) en el momento de la inscripción a las 72 horas de la revascularización o a las 72 horas de la hospitalización para aquellos pacientes no revascularizados. Además, la agregometría por transmisión de luz se utilizó para valorar la agregación plaquetaria residual.
Durante un seguimiento medio de 31 meses, el 33.7% de los pacientes experimentaron un episodio adverso grave: 10 fallecieron, 11 sufrieron un cuadro de NSTEMI, 7 fueron hospitalizados con dolor torácico y 6 sometidos a una revascularización programada. No se observó diferencia alguna en las características basales entre los pacientes que sufrieron un episodio y los que no. No obstante, los índices de MACE (episodios cardiovasculares adversos graves), muerte y NSTEMI fueron más altos para el tercil más alto de recuento de plaquetas inmaduras que para los demás terciles (tabla 1).
Tabla 1. Resultados Estratificados por Tercil de Recuento de Plaquetas Inmaduras
|
Más Bajo (n = 30) |
Medio (n = 29) |
Más Alto (n = 30) |
Log Rank con Valor P |
MACE |
16.7% |
24.1% |
60.0% |
< .001 |
Muerte |
3.3% |
10.3% |
20.0% |
.047 |
NSTEMI |
3.3% |
10.3% |
23.3% |
.023 |
El análisis ROC en función del tiempo identificó 7.632 plaquetas inmaduras/µL con un punto de valor de corte óptimo para predecir MACE con una sensibilidad del 70.7% y una especificidad del 82.1%. Tras ajustar por la edad, diagnóstico en el momento del ingreso hospitalario, revascularización índice, insuficiencia cardíaca, tabaquismo, hematocrito y recuento plaquetario basal, los pacientes con un recuento de plaquetas inmaduras por encima del punto de valor de corte arrojó un riesgo cuatro veces mayor de MACE (cociente de riesgos instantáneos-CRI 4.65; IC del 95% 1.78-12.16).
Se observó, solo, una modesta correlación entre el recuento de plaquetas inmaduras y totales.
¿Un Camino hacia la Terapia Antiplaquetaria Personalizada?
Según los investigadores, la relación existente entre plaquetas inmaduras y episodios tromboembólicos probablemente refleje el mayor tamaño e hiperactividad de esta población de plaquetas. Esta hipótesis viene avalada por observaciones de una relación entre plaquetas inmaduras y alta reactividad residual en pacientes a tratamiento antiplaquetario doble, añaden. No obstante, observan, como el recuento plaquetario es alto durante la fase aguda de un episodio, un mayo recuento plaquetario inmaduro podría ser, también, simplemente un marcador de actividad inflamatoria sistémica.
Varios estudios han asociado la alta reactividad plaquetaria residual en pacientes a tratamiento antiplaquetario doble tras la implantación de un SLF (stent liberador de fármacos) a un mayor riesgo de trombosis del stent, observan los investigadores. A pesar de algunos contratiempos derivados de ensayos aleatorizados negativos, “el tratamiento antiplaquetario está cambiando hacia un nuevo paradigma de tratamiento personalizado,” aseguran, y “los datos actuales ofrecen una nueva diana que puede determinarse fácilmente para esta estrategia.”
El Dr. Kleiman y sus colegas reconocen que la muestra del estudio fue pequeña, limitando el número de variables examinadas a fin de intentar garantizar que el recuento plaquetario inmaduro fue, de hecho, un predictor independiente de episodios adversos. Además, no hubo ningún dato disponible sobre la estabilidad del recuento plaquetario inmaduro con el paso del tiempo, si bien estos estudios están, en la actualidad, en curso. Por último, el estudio no ofrece ninguna explicación mecanística sobre la relación existente entre un recuento plaquetario inmaduro y los resultados clínicos.
Todavía No está Listo para Salir a la Palestra
En un editorial que acompaña al estudio, los Dres. John W. Eikelboom y Theodore E. Warkentin, ambos de la Universidad McMaster (Hamilton, Canadá), advierten que aunque medir las plaquetas inmaduras es fácil y barato, todavía no está listo para una aplicación rutinaria para la predicción de riesgos ni para ser una opción terapéutica. Advierten que otros tantos marcadores bioquímicos son predictivos de episodios cardiovasculares, “si bien antes de ser introducidos en la práctica clínica, necesitamos evidencias que nos digan que calcular este marcador beneficiará a los pacientes.”
En entrevista telefónica con TCTMD, el Dr. Deepak L. Bhatt, del Hospital Brigham de Mujeres de Boston (Boston, Massachusetts), dijo que los presentes resultados son congruentes con, además de suponer un avance incremental, un estudio inicial que correlacionó el riesgo cardiovascular con el volumen plaquetario medio, que es un marcador indirecto complicado para el recuento plaquetario inmaduro.
Aunque el presente estudio implica que los niveles altos plaquetarios inmaduros contribuyen al futuro riesgo isquémico, aquí la pregunta clave es si son, sencillamente, un marcador o un factor de riesgo modificable, subrayó, añadiendo que las plaquetas inmaduras probablemente sean como la reactividad residual que se detecta mediante pruebas de la función plaquetaria.
La Dosis Más Frecuente es un Posible Abordaje
La inflamación y los episodios hemorrágicos estimular plaquetario, observó el Dr. Bhatt y así, lo que parece resistencia antiplaquetaria podría, de hecho, deberse a la producción de nuevas plaquetas. “Si tomas aspirina o clopidogrel por la mañana, estos fármacos desactivan a las plaquetas que están ahí en ese momento,” explicó. “Sin embargo, si la médula ósea produce plaquetas inmaduras, estas no serán inhibidas.”
Es aquí donde una dosis doble al día podría ser una ventaja, dijo, apuntando a señales de otra investigación que utilizó esta estrategia con aspirina y que podría ayudar a suprimir la reactividad plaquetaria en los diabéticos.
El hallazgo de que las plaquetas inmaduras son un factor de riesgo independiente ha de ser confirmado en un estudio más extenso, dijo el Dr. Bhatt, que añadió, “mi opinión es que sí porque tiene mucho sentido desde el punto de vista biológico.” Aunque el siguiente paso, importantísimo, es determinar si se trata de un factor de riesgo modificable, reiteró.
Sería interesante ver cómo encaja la medición de las plaquetas inmaduras frente a las pruebas actuales de la función plaquetaria en términos de pronóstico del riesgo, como , por ejemplo, si ofrece más información, y, en última instancia, cómo le iría en un panel de biomarcadores para riesgo isquémico, observó.
Si medir las plaquetas inmaduras no resulta útil, “esto sería genial porque es fácil y barato de hacer,” concluyó el Dr. Bhatt, añadiendo que la prueba bien podría adoptarse para otros fines, como por ejemplo para diagnosticar la fuente de la trombocitopenia de tal modo que la información sea un apreciado extra.
Fuentes:
1. Ibrahim H, Schutt RC, Hannawi B, et al. Association of immature platelets with adverse cardiovascular outcomes. J Am Coll Cardiol. 2014;64:2122-2129.
2. Eikelboom JW, Warkentin TE. Immature platelet count: part of the cardiologist’s complete blood count [editorial]? J Am Coll Cardiol. 2014;64:2130-2132.
Declaracioness:
- Los Dres. Kleiman y Warkentin no declararon conflicto de interés alguno.
- El Dr. Eikelboom dijo haber recibido honorarios como conferenciante y ser miembro de las juntas asesoras de múltiples compañías farmacéuticas.
- El Dr. Bhatt dijo haber recibido financiación para su investigación de AstraZeneca, Bristol-Myers Squibb, Eisai y Sanofi-Aventis.
Artículos Relacionados:
- Biomarkers May Identify Risky Subcritical Lesions
- Consensus Paper Details Link Between Platelet Reactivity and Ischemia, Bleeding
- Only Some Platelet Function Tests Predict Outcome in PCI Patients
Un Estudio Sugiere que un Recuento Plaquetario Inmaduro Predice el Riesgo MACE en la EAC
- Log in to post comments
Comments